(18 páginas)
Memory Management Unit (MMU) gestiona las dos soluciones a tales problemas
Para la protección de los procesos se utilizan direcciones virtuales (Hay que traducirlas a direcciones físicas).
(Inserte distribución de bist página 8)
(Inserte gráfico página 9)
Obviando los fallos de página, ¿cuántos accesos a memoria (física) requiere un acceso a una dirección virtual?
2 accesos: Primero: Se debe acceder a la tabla de página, que está en memoria física, para obtener así la traducción de la dirección virtual. Segundo: Acceder a la dirección efectiva, una vez se obtiene la dirección real física tras la traducción, se dirige a dicha dirección para leer la palabra.
Aunque esto supone un empeoramiento de la eficiencia es necesario por la protección de los procesos y el espacio de almacenamiento. Para solucionar este problema surge uan especie de caché para las traducciones de página. Esto es lo que se conoce como TLB
Buffer de Traducción Lateral (Translation-lookaside Buffer – TLB)
Para aumentar el espacio de memoria disponible para los programas
Análogo a la caché (Bloque ≈ Página, Fallo de caché ≈ Fallo de página).
El tamaño de página y tamaño de marco es lo mismo. Pero no necesariamente hay más páginas que marcos.
Para traducir una dirección virtual a una física se utiliza lo que se conoce como tabla de página. Hay una Tabla de página por proceso, es dedicada a cada proceso.
(inserte gráfico donde se ve la traducción usando tablas de páginas)
La dirección a la que apunta el PTBR, ¿es virtual o física?
Física, porque si no no tendría con qué traducirla. Es el mecanismo para traducir las direcciones virtuales a físicas.
Si se tiene un acierto, entonces se hace la traducción para accesar la memoria principal
Si se tiene un fallo de página entonces va al almacenamiento secundario.
(inserte gráfico de la proporcionalidad Tamaño grande Tamaño pequeño)
(Inserte gráfico página 17)